Texto: Francyne Elias-Piera
Desde septiembre de 2012, a partir de la participación de la Escuela Estadual Maria Comandolli Lira (Rondonia-Brasil) en la Semana Polar Internacional, APECS Brasil
juntamente con APECS-Spain, vienen desarrollando el proyecto »
Amazonia va al Ártico y a la Antártida», idealizado por Núbia Caramello, miembro de la junta directiva de APECS Brasil y apoyado por la directora de la Escuela Maria Aparecida Custodio. En el marco de este proyecto de Educación Ambiental de Rondonia (Estado del Norte de Brasil), se realizaron teleconferencias con investigadores de Rio de Janeiro (APECS Brasil), de APECS Portugal y de APECS-Spain, llevando a los niños a entendieren sobre la preservación del local para el global.
Ahora en 2013, del 28 de agosto al 1 de septiembre en Rondonia, se realizó el II Simposio de Recursos Hídricos y el I Seminario Polar Internacional en la Amazonia, que ha contado con la participación de la Vice-secretaria de APECS-Spain (Francyne Elias-Piera) y la secretaria de APECS Brasil (Elaine Alves). Divulgando la APECS también en la radio y en la tele.
La charla sobre Explotación de los Recursos Naturales en la Antártida, entre ellos el agua, fue realizada para el diverso público del simposio (Investigadores, líderes políticos, niños, agricultores y personas de la comunidad). Participaron, más o menos, 200 personas todos los días durante los 05 días del evento.
Durante el Seminario Polar, la Presidente de APECS Brasil (Erli S. Costa), miembros de la junta directiva (Miriam Hebling) así como investigadores de APECS Portugal (Jose Xavier, João Canário y Sílvia Lourenço), pudieron participar activimante vía teleconferencia. Las charlas se centraton en «Lo que es APECS», «La vida en un Barco Polar» y «Como nace un investigador polar», esas apresentadas en vivo por las representantes de APECS y por el Profesor de la Universidad Federal de Rondonia – Dirceu Bettiol.
Las representantes de APECS-Spain y Brasil también fueron divulgar las actividades de la asociación en la FACIMED (Faculdad de Ciencias Biomedicas de Cacoal – Rondonia) incentivando los alumnos de Biología, Química y Gestión Ambiental a se tornaren jóvenes investigadores polares.