APECS internacional ha anunciado que del 11 al 13 de agosto tendrá lugar el próximo early career workshop en colaboración con Scientific Committee for Antarctic Research (SCAR). Está dentro del programa del SCAR 2020, que en un principio se iba a realizar en Hobart (Tasmania – Australia) el próximo jul/ag 2020 pero (y debido a la pandemia de la COVID-19) finalmente se realizará online.
El tema de este workshop es “Antarctic Science – Global Connections” y tiene como objetivo reunir a los jóvenes investigadores polares de todo el mundo; participar en los temas presentados en el taller a través de una serie de sesiones plenarias; y desarrollar nuevas ideas de investigación y colaboraciones para avanzar en sus carreras en el futuro. Y como no podía ser menos, cuenta con la participación de nuestros compañeros de APECS-Spain, ¿te lo vas a perder?
El martes 11 de 16:20 – 16:35 (GMT), Sergi González (AEMET) tiene una charla invitada que se titula «Gone with the Wind – Providing Forecasts to the Polar Windsled Expeditions». En ella describirá las observaciones atmosféricas obtenidas a lo largo de un transecto en la zona con menos observaciones de la meseta antártica, usando el Trineo de Viento, un vehículo cero emisiones. Además explicará cómo se proporcionó información meteorológica para la planificación y desarrollo de la expedición.

El workshop será totalmente online (a través de la plataforma zoom) los días 11, 12 y 13 de agosto, con los siguientes temas:
11 agosto: Introduction and Plenary
11 agosto: Science Communication: what can we learn from journalists and outreach projects that have succeeded and Year of Polar Prediction (YOPP)
12 – 13 agosto: Logistical Collaboration
Para registrarte y participar en este workshop solo tienes que rellenar este documento que también puedes encontrar en la página de APECS internacional con toda la información detallada.


Blanca Figuerola, postdoc del Instituto de Ciencias Marinas de Barcelona (ICM-CSIC), presentará un póster titulado «Predicting potential impacts of ocean acidification on marine calcifiers from Southern Ocean». Con el nos ayudará a comprender la vulnerabilidad de los organismos calcificadores (organismos capaces de producir caparazones y esqueletos de carbonato cálcico) a la acidificación oceánica; ya que es un tema de preocupación, especialmente en el Océano Austral (SO), que probablemente será una de las primeras regiones afectadas.

¡Te esperamos!
days
hours minutes seconds
until
APECS SCAR 2020