
El 11 de Febrero se celebra el día de la Mujer y la Niña en la ciencia como una iniciativa para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. Y dar a conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
Tal y como os anunciamos, el pasado viernes 11 de Febrero y en conmemoración del día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, algunos miembros de APECS España participaron en un evento virtual con niñas y niños de los colegios «El Olivar» (San Fernando de Henares, Madrid) y «Escola Projecte» (Barcelona).
De la mano de la investigadora Ana Justel (Catedrática en Estadística de la UAM e investigadora del grupo microairpolar), la jóvenes investigadoras polares Julia García-Oteyza (estudiante de doctorado en la Universidad de Barcelona e investigadora del grupo ANTALP); Sofía Galbán (estudiante de doctorado en la UAM e investigadora del grupo microairpolar); y Andrea Bueno (bióloga del MNCN, Madrid), participaron en una charla interactiva en la que contaron su trayectoria, qué les llevó a empezar su vida como científicas y respondieron a las preguntas que los asistentes a la charla enviaron.

Además, la organización del evento contó con la ayuda de los compañeros Miguel Ángel Fernández, Pablo Almeda y Sergi Gonzàlez, sin ellos no hubiera sido posible.
¿Te lo perdiste? ¡No hay problema! Está disponible en nuestro canal de YouTube para que lo veáis tantas veces cómo queráis.
¡Gracias a todos por participar, nos vemos en la próxima!